sábado, 8 de octubre de 2011

APRENDE ACTUACIÓN


LA IMPOSTACIÓN

La corriente de aire resultante de la espiración es una columna constante y regular, que se convertirá en sonido por la acción de las cuerdas vocales. Una correcta vibración de la columna de aire para producir el sonido es lo que conocemos como impostación de la voz.
Se llama impostación, por tanto, al aprovechamiento pleno de la espiración para la producción del sonido con el máximo rendimiento y el mínimo esfuerzo. Tanto el aparato fonador como el aparato resonador deben trabajar de forma natural y a su máxima capacidad, sin ser forzados.
La correcta impostación supone estas condiciones:
  1. Que la columna de aire pase fácilmente por los músculos tiro-aritenoideos (núcleo muscular de las cuerdas vocales inferiores).
  2. Que esos músculos tengan firmes puntos de apoyo.
  3. Que no se opongan obstáculos, ni directos ni indirectos, a la vibración.
  4. Que el aparato resonador reciba libremente el aire puesto en vibración por la laringe.
Todo ello se consigue colocando correctamente la laringe y con un uso eficiente de la musculatura. El proceso para la impostación de la voz es el siguiente:
  1. La laringe tiene que estar firmemente colocada en posición baja, que consigue una mayor apoyatura de los músculos y asegura mayor capacidad al primer resonador, la faringe.
  2. La eipiglotis y el paladar blando deben dejar libres los conductos de la glotis y la parte inferior y posterior de las fosas nasales.
  3. Las cuerdas vocales deben vibrar libremente en toda la extensión necesaria para producir el tono y la amplitud que se buscan.
Todo esto se logra colocando boca, paladar, lengua, garganta y laringe en posición de bostezo, pues en esa posición el paladar blando se levanta, la lengua se aplana y la faringe se amplia. En esa situación se emitirá un sonido neutro que será nuestra verdadera voz, pues con frecuencia lo que consideramos nuestra voz está viciada por malos hábitos de emisión.

APRENDE ACTUACIÓN

LA VOZ DEL ACTOR

La voz es un instrumento de trabajo fundamental para el actor o la actriz. En la mayoría de los espectáculos y representaciones teatrales tendrá que utilizar la voz como medio de expresión, trabajando su interpretación sobre un texto. Puede darse el caso de que su voz no sea necesaria en una interpretación, como es el caso del mimo o de interpretaciones sólo gestuales, tal como ocurría en el cine mudo, pero también el caso contrario, que sea su voz la que realice una interpretación completa, como el caso de los actores de doblaje en el cine o el trabajo en la radio, en el teatro leído o en un recital poético. En cualquier caso, la voz es un instrumento de trabajo básico para un actor. Su calidad y sus cualidades deben ser cuidadas y cultivadas continuamente. El buen actor debe tener las técnicas precisas para no forzar nunca su voz y sacar el máximo rendimiento expresivo de ella.

La voz de un actor o actriz tiene que tener estas cualidades imprescindibles:
  1. Suficiencia en cuanto al alcance o amplitud y resistencia. Para conseguir esto es indispensable un dominio completo de la respiración, que es la base de una correcta emisión de la voz, de la modulación de su alcance y de la permanencia de esa voz en condiciones óptimas.
  2. Claridad en la pronunciación; esto se consigue mediante la correcta producción de cada uno de los sonidos de la lengua, aislados o combinados en sílabas o palabras.
  3. Expresividad en su entonación, ritmo, intensidad y timbre, de modo que la voz exprese no sólo el mensaje inmediato de las palabras, sino su significado profundo, mediante la entonación, la velocidad, las pausas, el énfasis, etc.

EL ACTOR

¿CÓMO PUEDO SER UN BUEN ACTOR?

Si quieres ser un buen actor, debes estar dispuesto a invertir en tu formación y eso no abarca solamente –aunque también– la formación académica, sino también aprender otras disciplinas, leer mucho y buscar información sobre varios temas.
El tema puede dar lugar a la pregunta si el buen actor nace o se hace, pero aun partiendo de la idea de que la persona ya nace con una capacidad natural para la actuación, es importante recordar aquella famosa frase que sentencia que el talento está compuesto de un 10% de inspiración y un 90% de transpiración. Y es eso, así que de nada sirve tener aptitudes si no se trabaja sobre ellas, aumentando el potencial.

En principio, una característica fundamental de cualquieractor debe ser la determinación; esto porque ésta es una profesión difícil, en la que uno es un desempleado en potencia, puesto que no se trata de una ocupación estable, en la mayoría de las veces. La historia del cine y la televisión está plagada de ejemplos de grandes actores que fueron descubiertos bastante tarde, porque no tenían suerte en los castings. Por lo tanto, hay que estar preparado para recibir negativas y no bajar los brazos por ello.
La formación es un punto clave, y aunque hay casos de actores que no han pasado por una escuela, es deseable que se estudie para enriquecerse de métodos y técnicas y dotarse de herramientas útiles para el arte de la representación. Además de seguir la carrera de actuación, es algo muy positivo tomar cursos cortos y asistir a talleres, especialmente si son dictados por artistas de prestigio y capacidad reconocida.
Al margen de las técnicas de actuación, el aspirante a actor debe apuntar a tener una formación integral, por lo que es valiosísimo aprender a bailar y cantar, por ejemplo. Además, éstas son habilidades que incluso pueden servir para ganarse un papel. En la medida en que el actor se forma en varias disciplinas, aprende a extraer lo mejor de sus posibilidades físicas y mentales, pudiendo realizar un mejor trabajo de interpretación.
Pero formarse no se trata solamente de aprender técnicas, sino también de invertir en conocimiento. Y aquí no se habla tan sólo de conocimiento directamente relacionado a la profesión: todo tipo de conocimiento y aprendizaje es válido, pues mientras más información y datos tenga uno en mente, mayores serán sus capacidades expresivas y creativas. Por lo tanto, busca leer mucho: libros, revistas, periódicos, sitios web. Trata de estar siempre en una búsqueda insaciable por conocimiento.






Además del lado racional, cultiva tu lado sensible. Y es que un buen actor, por naturaleza, debe tener sensibilidad para captar y absorber lo que está a su alrededor y plasmarlo en un trabajo de actuación sólido y creíble. Apasiónate: debes tener pasión por lo que haces. No importa si es un papel grande o pequeño, si es una gran producción o un corto de aficionados. Debes enamorarte de tu personaje, entregar todo de ti en la actuación y hacer tu mejor trabajo posible. Eso imprimirá otro matiz en la pantalla o sobre el escenario; y cree que se notará.
Otro punto importante es ser humilde. Puedes ser un gran actor, pero si no tienes humildad terminarás estancándote, al creer que eres “demasiado bueno” o que ya no tienes nada por aprender. Escucha bastante, tanto de maestros, como de directores o de compañeros de profesión. Todos ellos pueden tener cosas interesantes para enseñarte. No te portes como una estrella, sino como un artista siempre dispuesto a aprender.
También debes empaparte de todo lo que rodea tu personaje. Si es un médico, no viene mal charlar con uno, visitar un hospital, leer sobre temas relacionados y, principalmente, observar. De hecho, la observación es fundamental en el trabajo del actor. Asimismo, asegúrate de conversar con el director sobre lo que busca del personaje y observa también todo el trabajo que se realiza detrás de cámaras o bambalinas.
Por último, trata siempre de estar puntual a la hora de los ensayos y al momento del rodaje o de la puesta en escena. Procura llegar antes del horario fijado, aprovecha para charlar con la gente de producción y muéstrate siempre dispuesto a repetir la escena o a hacer un nuevo repaso del texto, por más cansado que estés. Eso te llevará a ser un mejor actor y a perfeccionar tu trabajo, convirtiéndolo de bueno a excelente.


ORIGEN DEL TEATRO

ORIGEN DEL TEATRO EN VIDEO




ELEMENTOS DEL TEATRO

APRENDE ACTUACIÓN

EJERCICIOS DE ACTUACIÓN



Las técnicas de actuación exigen destacar los movimientos, ejecutándolos con deliberación para hacer patentes los estados de ánimo, por medio de gestos simbólicos.

Los ejercicios de actuación



  1. El cuerpo y la voz, son los instrumentos de trabajo del actor, por tanto deben mantenerse en forma, para obtener de ellos los mejores resultados. Una manera de lograrlo es a través de los ejercicios de actuacion.

El teatro contemporáneo emplea tendencias naturalistas, con técnicas corporales y psicológicas. Pero esta modalidad está siendo sustituida por considerarse mera reproducción del comportamiento humano.



Hay una serie de ejercicios de actuacion que apuntan a poner en forma determinada forma del cuerpo, para que ésta sirva a su cometido de la mejor manera posible.




Ejercicios de calentamiento:



  • Caminar rítmicamente manteniendo los brazos en rotación.
  • Correr en puntas de pie. Es para obtener sensación de fluidez y falta de peso.
  • Caminar con las manos en las caderas y las rodillas inclinadas.
  • Caminar con las rodillas inclinadas, tomándose los tobillos.
  • Rodillas inclinadas, sosteniendo los dedos de los pies.
  • Caminar con las manos extendidas al frente y las piernas rígidas, como si fueran de palo.

Ejercicios para aflojar los músculos y la columna vertebral:



  • Imitar a un gato que acaba de despertarse y se despereza.
  • Tratar de liberarse de una barra de metal en el pecho.
  • Pararse sobre las manos, apoyado en la pared. Luego, abrir las piernas, lo más que sea posible.
  • Ponerse en cuclillas con la cabeza caída hacia delante y los brazos sueltos entre las piernas.
  • Con los pies juntos, flexionarse hasta tocarse las rodillas con la cabeza.
  • Rotación del tronco.
  • Saltar con las piernas juntas.
  • De rodillas, inclinar el cuerpo hacia atrás, hasta tocar el suelo con la cabeza.
  • Brincar imitando los saltos de canguro.
  • Ejercicios de la cara:
  • Mover rápidamente las cejas
  • Cara de enojo vivaz.

  • Respiración:
  • Respirar sólo con el tórax
  • Respirar con el abdomen simplemente.
  • Respiración total
  • Taparse alternadamente una narina y aspirar profundamente. Retener durante varios segundos y luego soltar el aire por la boca. Repetir estos ejercicio

EL FASCINANTE MUNDO DE LA ACTUACIÓN


¿Qué es la actuación?
Actuación es el proceso de investigación personal que hace el actor para descubrir a un futuro personaje a representar. Dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la escena teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad.